miércoles, 1 de abril de 2015

9ª semana 01/04/2015

Hoy ha sido el último día en el instituto. Al llegar, la coordinadora nos ha invitado a tomar el almuerzo típico de viernes santo en Crevillente junto con todos los profesores, nada más y nada menos que pan tostado con aceite, habas y bacalao frito, gran desayuno.

Tras el almuerzo, ha tenido lugar la reunión del claustro, la cual ha resultado interesante ya que consta de un balance de cada curso del centro sobre esta 2ª evaluación, se han comparado todas las asignaturas de los cursos respecto a la 1ª evaluación, incidencias, partes de asistencia, nuevas normativas, etc.

Cuando le han cedido el micrófono a la coordinadora Nuria nos ha mencionado y tanto ella como el director se han dirigido a nosotras para despedirnos después de estos dos meses de prácticas en el centro. Les hemos dado las gracias y al finalizar el claustro han reproducido fotos con música de fondo sobre todas las salidas realizadas durante esta evaluación en todos los cursos.

Nos hemos despedido de los profesores, ha sido una buena experiencia y sin duda recomendamos el centro tanto por los profesores que crean tan buen ambiente como por el alumnado.


jueves, 26 de marzo de 2015

8ª Semana 23-27/03/2015

¡Última semana!

Se acerca el final de una experiencia curiosa y enriquecedora. Durante esta última semana, los alumnos han estado inquietos preguntándome si volvería algún día, que iba a hacer ahora, etc. Parece que la experiencia a ellos también les ha gustado y me han comentado que la han disfrutado, lo han pasado bien y les ha gustado estar tanto con Marian como conmigo, se llevan un buen recuerdo de nosotras.

Durante esta semana estuve con mi tutora en sus clases de automatismos de apoyo, como siempre, con varios alumnos como han sido Adrián, Fabian, Iván, Miguel, etc. Con el profesor Ángel Carrillo preparé el ejercicio del hexágono a realizar por los alumnos en el taller, realizaron la pieza los alumnos de 1º en el taller de mantenimiento. Con Ángel también vimos su programación didáctica, otros ejercicios que desarrollaran los alumnos en el taller, etc.

Con Sari también continuamos preparando los nuevos ordenadores con los programas necesarios para su asignatura de automatismos. Estuvimos en dos sesiones en el taller de electrónica con el profesor Alberto Rocamora y una sesión de taller donde los alumnos limpiaban y lubricaban todas las máquinas.

Además llevé unas piezas que tengo impresas con mi impresora 3D y les estuve explicando como va la impresora etc. les puse un video en el proyector para que la vieran en funcionamiento y sortee una de las piezas al acertar varias preguntas sobre la impresora, quedaron todos muy sorprendidos. 

El próximo miércoles 1 de abril asistiremos al claustro que será el punto y final de esta experiencia. Con esto, finalizo las entradas en el blog correspondientes al practicum I en el IES Canónigo Manchón.

Un saludo 
Irene

miércoles, 18 de marzo de 2015

7ª Semana 16-20/03/2015

Esta semana solo asistí un día al instituto ya que al tener menos horas con mi tutora me dijo que no era necesario ir por lo que solo me dijo que fuera el miércoles 18 que era cuando más horas hacía y aprovechaba mejor el viaje. Además jueves y viernes no hubo clase por el puente de San José.

Dicho miércoles tuve una sesión con los alumnos de 1º de automatismos, explicándole a los alumnos individualmente las dudas que tenían, viendo como de avanzado tenían el trabajo, las memorias o las prácticas. Mi tutora y yo fuimos al departamento de informática y preparamos el software de los nuevos ordenadores, instalando los programas con los que trabajan de autómatas, licencias, antivirus, etc. Después asistí a la clase de técnicas de fabricación con el profesor Ángel donde les explicó trigonometría y realizamos varios ejercicios en clase, resolviendo dudas etc. También le entregué al director la documentación que necesitaban y me pidieron para la validación de las máquinas y poder operar con ellas en el taller ya que habían cuatro máquinas que no tenían el certificado para poder ponerlas en marcha.


domingo, 15 de marzo de 2015

6ª Semana 09-13/03/2015

Durante esta semana estuvimos asistiendo a las clases con nuestra tutora, con el profesor Ángel Carrillo y Alberto Rocamora para seguir completando las horas de prácticas ya que al no estar los alumnos de 2º teníamos menos horas con nuestra tutora.

Tuvimos varias sesiones de taller con los alumnos de 1º, los vimos trabajar con el torno, la fresadora, etc. También tuvimos reunión de tutores donde aportaban documentación para la reunión de padres del próximo día. Sesión de evaluación de los alumnos de 2º de mantenimiento donde los tutores decidieron si los alumnos realizaban la FCT y clasificación final sobre expediente académico del alumno.

Sesiones con los alumnos de 1º de automatismos, la profesora me asignó a un alumno para ayudarle con los ejercicios y ayudando al resto de alumnos con dudas que tenían. Fuimos con la profesora al departamento de informática a instalar el software necesario para los nuevos ordenadores que van a emplearse en el aula de automatismos. Estuvimos en la clase de Ángel explicando trigonometría a los alumnos, resolviendo ejercicios y dudas. Hicimos una guardia en la biblioteca.

Dos sesiones con los alumnos de 1º en la asignatura de electrónica con el profesor Alberto en el taller de electrónica y una charla sobre como hacer un currículum, carta de presentación, etc. para los alumnos de FP.

viernes, 6 de marzo de 2015

5ª Semana 02-06/03/2015

Durante esta semana continuamos el mismo horario de nuestra tutora y el profesor Ángel Carrillo correspondiente a los alumnos de 1º de mantenimiento. Explicación por parte de la tutora de la utilización de la plataforma ITACA, para poner las notas de la evaluación. Recepción de algunos alumnos de 2º para ver sus notas en la 2ª evaluación.

Dimos clase mis compañeros Fran, Marian y yo de trigonometría a los alumnos de 1º, hicimos ejercicios en clase, repasamos dudas, etc. Fuimos los tres a una guardia con Alberto que como no había ninguna falta nos quedamos en la biblioteca y fui a la junta de la 2ª evaluación en la que se expuso las notas de cada alumno, donde debía mejorar, opiniones de los profesores de cada asignatura, etc.

Esta semana también estuvimos en el taller de mantenimiento con el torno, la fresadora etc. con los alumnos de 1º y continuamos las clases de automatismos con nuestra tutora siguiendo la misma dinámica (resolver dudas a los alumnos particularmente). En la última hora de la semana, la hora de tutoría, los alumnos que se quedaron prefirieron adelantar con los montajes así que siguieron montando.

viernes, 27 de febrero de 2015

4ª Semana 23-27/02/2015

Última semana de febrero, mes de prácticas, seminarios,clases online, un mes entretenido. A principios de semana tuvimos reunión con la coordinadora de orientación donde nos habló de la reunión de padres que será en marzo, documentación para entregar a los padres etc. A 4ª y 5ª hora tuvimos clase con los de 2º de mantenimiento donde la tutora explicó la UD.4 les planteó un ejercicio para entregar y mi compañera y yo estuvimos resolviendo dudas a los alumnos sobre las unidades que les explicamos la semana pasada.

Durante el resto de días seguimos el horario de siempre con las clases de 1º o 2º de mantenimiento explicándoles dudas y atendiendo a los alumnos más retrasados. Realizamos el examen tipo test a los de 2º con el unidades didácticas que habíamos explicado Marian y yo en clase. También vivimos la experiencia de una guardia de clase de inglés de 2º ESO donde interactuamos con los alumnos en inglés y jugamos al ahorcado. Todo eso fue el día de la huelga y un dato que me resultó curioso es que a los profesores que hacen huelga no se les cubre las guardias. Por último hubo reunión de tutores.

Última sesión con los alumnos de 2º, ya que empiezan las prácticas y examen a los de 1º de Autómatas Neumáticos e Hidráulicos y sesión de tutoría con los alumnos de 1º donde valoraron su trabajo durante la segunda evaluación.

domingo, 22 de febrero de 2015

3ª Semana 16-20/02/2015

La semana anterior no asistí al instituto ya que estuve con la gripe y esta semana solo fuimos al instituto dos días por disposición de la tutora. Martes 17 tuvimos una hora con los alumnos de 1º donde la tutora estuvo explicándoles teoría de cara al examen. Después del descanso fueron dos horas con los alumnos de 2º, la primera hora expuso mi compañera el final de su unidad didáctica y la hora restante comencé la explicación de la primera parte de mi unidad, "Topos de mantenimiento". Al finalizar tuvimos una guardia de patio. La experiencia con los alumnos fue bastante buena ya que todos estuvieron atentos y les resultó interesante la unidad.

El miércoles 18, las dos primeras horas tuvimos clase con los alumnos de 1º de Mantenimiento donde la tutora les estuvo explicando teoría y después se pusieron a trabajar en unos ejercicios, la tutora les mandó realizar un ejercicio para entregar al final de la clase, mi compañera Marian y yo estábamos con los alumnos resolviendoles dudas y ayudándoles. Después era una hora de tutoría y Sari nos enseñó lo que era un "parte de conducta" y como se tramitaba, la biblioteca junto con la zona de castigo o mala conducta, el horario y distribución del profesorado para cada guardia diaria, como se distribuye para que sea equitativo, etc. Después del recreo asistimos a una clase de otro profesor de mantenimiento, Ángel, donde explicaba dibujo técnico y orden de operaciones en el taller con la maquinaria, también vimos a nuestro compañero Fran explicar a los alumnos, esta asignado con Ángel. A 5ª hora expuse el final de mi unidad y les asigné la tarea de hacer un mapa conceptual a entregar el día del examen. A 6ª hora hubo reunión de la COCOPE.

domingo, 8 de febrero de 2015

2ª Semana 02-06/02/2015

¡Arrancamos con fuerza!


Mi compañera Marian y yo hemos sobrevivio a la primera semana, es toda una experiencia, sobre todo por los alumnos ya que muchos de ellos solo tienen 4-5 años menos que nosotras e incluso uno de mayor edad. Comienza la semana diciéndonos nuestra tutora que ambas tendremos que preparar una Unidad Didáctica y exponerla en clase a los alumnos, posteriormente realizaran un examen sobre esos conceptos. Hubo una reunión con el equipo directivo sobre la organización del centro, funciones del director, secretario, gestión del centro, jefes de estudios etc.

Esta semana, la tutora me asignó un alumno de 1º con necesidad de refuerzo para estar con él ayudándole a hacer los ejercicios y explicándole durante todas las sesiones. También me asignó a dos alumnos de 2º para ayudarles con las prácticas y revisarles el trabajo a lo largo de la semana. Volvimos a hacer guardia como cada martes.

Tuvimos reunión con la coordinadora de TICs (Trini García) del centro que nos explico el programa que utilizan y los servidores. Reunión con Elena Torres que nos explicó que es la "Compensatoria" y el "Contrato programa" junto con el subdirector. Una tercera reunión con el departamento de orientación donde nos explicaron como funcionaban con las distintas adaptaciones (no significativas, significativas, acceso), memoria de entrega a la Consellería, proyecto de formación en centros, etc. Última reunión que fue la del departamento de mantenimiento, nuestra especialidad del FP, donde estaban los respectivos profesores donde hablaron de la ampliación de la maquinaria para uso de los alumnos de FPBásica.

domingo, 1 de febrero de 2015

1ª Semana 26-30/01/2015

Primer día en el instituto, nos reunimos con nuestra tutora Sari Cortés en secretaría y nos hizo una visita por las instalaciones del centro, nos presentó el ciclo de FP, la clase donde ella imparte las clases que también es el taller de autómatas, el departamento de mantenimiento, horario de la tutora con los cursos de 1º y 2º del grado medio de mantenimiento, nos explicó el uso del SGD o también llamado "tamagochi" que es el aparato con el que controlan la asistencia de los alumnos a clase, incidencias, etc., a continuación tuvimos nuestras dos primeras sesiones con los alumnos de 2º de mantenimiento, nos presentó la tutora y estuvimos observando la clase.

Durante esta semana también conocimos a los alumnos de 1º con los que tuvimos 3 sesiones, hicimos dos guardias de patio por las pistas y el gimnasio, tres sesiones de clase con los de 2º, Sari nos presentó al profesor de desglose Alberto, el cual da la asignatura de electricidad.

En las sesiones comenzamos a resolver dudas a los alumnos, la tutora nos enseñó el software con el que trabajan las prácticas y ejercicios de clase. Tuvimos reunión con la corrdinadora Nuria sobre el comienzo de las prácticas en el centro y también hubo una reunión de todos los profesores de FP junto con dirección para hablarnos de la FPDual.

miércoles, 21 de enero de 2015

Jornada de Bienvenida

Como ya sabéis, estoy haciendo la especialidad de Formación Profesional para Ciclos Formativos y hoy a las 13h ha sido la Jornada de Bienvenida en el centro de prácticas donde me han asignado el IES Canónigo Manchón, se encuentra en Crevillente (Alicante).

En este centro, me han asignado en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico, en el máster me asignaron "Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica". Dentro del ciclo de Mantenimiento Electromecánico voy a impartir las siguientes asignaturas:
  • 1ºCFMC: Automatismos neumáticos e hidráulicos.
  • 2ºCFMC: Montaje y mantenimiento de líneas automatizadas.
La recepción de la jornada la realizo la coordinadora del practicum del centro, Nuria Pons que nos presentó al director del centro, Francisco Ramirez junto al jefe de estudios. Ambos nos dieron una breve charla sobre las instalaciones del centro, diferentes cursos que imparten, normativa que llevan a cabo, etc. Al finalizar la charla nos dieron una visita guiada por el centro.

También conocí a mi tutora, Sari Cortés, y a mi compañera de prácticas Marian, a ambas nos han asignado la misma tutora y las mismas asignaturas en el centro.

lunes, 5 de enero de 2015

CALDUM

CALDUM (Conocimiento Abierto y Libre de la Universidad de Murcia) es una iniciativa lanzada desde dicha universidad con el objetivo de acercar el conocimiento a todo el mundo, haciéndolo libre y eliminando las restricciones clásicas que limitan su difusión. Las personas que imparten charlas y talleres bajo este sistema son voluntarios que desean compartir sus experiencias y conocimientos de forma gratuita, apoyándose para ello en las infraestructuras puestas a su disposición por parte de la UM.

Los temas que se tratan en los talleres CALDUM son de lo más variado, desde lenguajes de programación y hardware, hasta técnicas fotográficas o estadísticas, pero siempre bajo las premisas que rigen los movimientos del software y el hardware libre.

Todo el material grabado y/o generado en los talleres se publica de forma accesible en internet para que todos aquellos que no puedan asistir presencialmente puedan beneficiarse de ellos, así como para poder usarse en futuras ocasiones por aquellas personas que quieran disponer de ellos.