El artículo 45 de la Constitución Española, dice que:
"Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.".
Nuestro deber como ciudadanos nos exige que para conservar el medio ambiente, no para nosotros, sino para nuestros hijos y nietos, es que conservemos ( y mejoremos) el entorno que nos rodea, o sea nuestro medio ambiente.
Empecemos por saber qué hacer con nuestros aparatos electrodomésticos y principalmente con el elemento que todos los días estamos manejando y que es muy raro que alguien se pare a pensar qué hacer con él, cuando se quede obsoleto, cuando tengamos que cambiarlo por otro que mejor se adapte a nuestras necesidades, el simple ordenador con el que nos desenvolvemos todos los días.
Como los ordenadores, dispositivos móviles, televisores, antenas de televisión … pueden tener componentes peligrosos., es en las plantas de tratamiento de residuos donde pueden aislarse estos componentes permitiendo obtener materiales útiles para fabricar otros objetos.
Desde hace unos años en Holanda en una pequeña empresa donde seis personas con algunas deficiencias físicas, pero que no les impedía desarrollar su trabajo, en un almacén, nada del otro mundo, entraban los ordenadores "viejos" (tenían sólo 2 o 3 años) y cada una de esas personas separaba los distintos componentes: plásticos, metales finos, placas, cableado, etc., y al final de la cadena de desmontaje, dos personas re-montaban otros ordenadores para venderlos a ONGS; que se dedican desde hace tiempo a entregar en las escuelas de algún país africano ese material que a ellos les resulta totalmente "nuevo" y efectivo para aprender más de nuestro mundo.
Es obligación nuestra: "RECICLAR", no para nosotros mismos, no en beneficio de nosotros mismos, sino en beneficio de otros y ello lleva consigo un beneficio social y medioambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario